El primer trimestre del 2024 culminó, y el mes de abril se asoma con una cargada agenda de notables festividades regionales que invitan a visitar diversas localidades del Perú. Estas albergan cautivantes atractivos turísticos, tradiciones y costumbres de formidable riqueza cultural, suculenta gastronomía y una población cuya entrañable hospitalidad con los visitantes motiva a retornar más de una vez.
A continuación, conoce destinos regionales que pueden visitarse durante el mes de abril para disfrutar de sus emblemáticas festividades y atractivos turísticos:
Huancayo:
La capital de la región Junín continúa con las celebraciones de la Ruta del Huaylarsh 2024. En esta ocasión, se llevará a cabo la final del concurso Nación Wanka el 1 de abril. Este evento reconoce a los mejores cultores de la notable danza del Huaylarsh, expresión folclórica del Valle del Mantaro y declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2005.
Además, en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo, se realizará el concurso de Huaylarsh cuasimodo del 4 al 8 de abril. Este concurso busca revalorar esta ancestral danza, enfatizando su originalidad y versatilidad.
Finalmente, del 24 al 26 de abril, el distrito de Huasicancha será el epicentro de otro concurso de Huaylarsh, donde se podrán apreciar a los mejores exponentes de este baile cuya alborozada interpretación en grupos numerosos de apasionadas parejas seduce a todo el Perú y al mundo. Estas tres festividades constituyen una gran oportunidad para conocer o volver a visitar los numerosos atractivos turísticos que posee no solo Huancayo, sino también las otras ocho provincias del departamento de Junín.
Moquegua:
El distrito de Cuchumbaya, uno de los seis distritos de la provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, se prepara para celebrar a inicios de abril el Festival del Charango. Este instrumento musical de cuerdas panandino tiene la forma de una pequeña guitarra y una indudable trascendencia en la historia musical del Perú. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 4 de septiembre de 2007.
Durante esta festividad, se exhibirán los mejores cultores de este emblemático instrumento musical y también de la danza Sarawja, de raíces aimaras y originaria de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas. Esta danza también fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 3 de septiembre de 20101.
Estos destinos ofrecen una experiencia única para los viajeros que desean sumergirse en la cultura, la música y la tradición de estas regiones. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar la riqueza cultural del Perú!
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.