Julio Demartini destaca la importancia del diálogo y la gobernabilidad para sacar adelante proyectos que generen oportunidades a las familias.
A fin de dar solución a los problemas sociales urgentes que demanda la población ayacuchana, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, se reunió con el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, alcaldes provinciales y distritales de la región.
En su visita a Huanta, junto con los titulares de Agricultura y Riego y, Justicia y Derechos Humanos, el ministro Demartini resaltó la importancia del diálogo y la gobernabilidad para impulsar la agenda de desarrollo regional, con un trabajo a nivel intergubernamental e intersectorial, el cual viene logrando el destrabe de proyectos de inversión pública en sectores claves que generarán diversas oportunidades.
«Una muestra de ello es el proyecto de irrigación Esmeralda Alta, fruto del proceso de diálogo con la población de Huanta y cuya ejecución iniciamos hoy, impulsado por el Gobierno Regional de Ayacucho y el Midagri».
Esta obra tiene una inversión de 98 millones de soles, un plazo de dos años, y permitirá irrigar más de 7,000 hectáreas de cultivo, en beneficio de cerca de 5,000 familias agricultoras ayacuchanas.
Lea además: Ministra de Cultura en Junín: Gobierno de transición avanza en proyectos prioritarios para el país
El ministro destacó que el Midis, a través de Foncodes, también ejecuta proyectos de desarrollo productivo en 36 distritos de Ayacucho, atendiendo a 14,566 hogares, con una inversión de 87.3 millones de soles.
El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, se comprometió a trabajar con el gobierno de transición en la implementación de la agenda de desarrollo regional para mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza, pobreza extrema y situaciones de vulnerabilidad.
En su viaje de trabajo a Ayacucho, el ministro Julio Demartini acompañó, además, al titular de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, en el encuentro con representantes de comunidades y organizaciones de desplazados víctimas del terrorismo de la provincia de Huanta, beneficiarias de proyectos de reparación colectiva.
En ese contexto, se anunció que para este año, 195 comunidades y organizaciones de Ayacucho serán atendidas por el Programa de Reparaciones Colectivas, de las cuales 13 corresponden a la provincia de Huanta.
Esta es una respuesta del Estado frente a los derechos vulnerados y en atención de los daños ocasionados, en articulación con entidades del gobierno para lograr un país democrático y unido.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.