El departamento de Pasco tiene una historia de oro. Y no sólo porque haga estado cimentada en su ingente riqueza minera, sino por infinidad de otros méritos como históricos, culturales, sociales y humanos
Desde los tiempos del Incario, Pasco movía la codicia y disputas tribales. Aunque quizá desde mucho antes todavía, cuando los primeros peruanos comenzaron a conocer el valor de los metales preciosos.
Ubicada en los 4,380 metros sobre el nivel del mar, la ciudad tiene una historia que data de varios siglos, mucho antes de la llegada del hombre hispano, que buscaba en nuestro suelo el oro que no podía hallar en la Península, y se vio obligado a morar en las inhóspitas cumbres cerreñas, por la riqueza. Por tal motivo, la ciudad de Cerro de Pasco ha tenido que cambiar varias veces su ubicación, para dar paso al ansia de nuevas fuentes mineras, que empuja al hombre a buscar debajo de ella la riqueza.
La historia del departamento de Pasco se remonta al año 1931, cuando la Junta Militar de Gobierno, que presidia el Comandante Luis M. Sanchez Cerro, dispuso se trasladara a Huancayo la Capital del departamento de Junin, que por ciento ocho años consecutivos habia mantenido Cerro de Pasco. El traslado de la Capital, a la caída del Gobierno de Augusto B. Leguia, fue segun analistas un acto inconsulto que trajo de inmediato el rechazo unánime la ciudadanía de Cerro de Pasco, y de otras provincias. Propiciándose desde ese entonces, una serie de gestiones que buscaron restituir a Cerro de Pasco su condición de Capital Departamental.
Luego de muchos años de un continuo batallar, en el año 1943, atinó a visitar Cerro de Pasco el Presidente de la Republica, Dr. Manuel Prado Ugarteche. Donde ofrecio, en forma comprensiva y abierta, aten-der el requerimiento de los pasqueños. Ese mismo año, surgió la iniciativa del entonces Diputado por Pasco, Ingeniero Manuel B. Llosa, de presentar con fecha 22 de setiembre ante su Cámara, un Proyecto de Ley, convirtiendo a la capital provincial del mismo nombre, en la Capital. Departamental. El Proyecto resulto aprobado. En la Legislatura siguiente, un año después, y tras cuatro días de debates que Para Pasco resultan negativamente históricos, Huancayo logra un pronuncia-miento por la no creación del departamento de Pasco, alegando que quedaría desmembrado el departamento de Junín.
Llosa era, por ese entonces. Presidente de la Cámara de Di-diputados y hubo oportunidad para defender ardorosamente su Proyecto creativo del departamento de Pasco, mencionando, «El pueblo de Cerro de Pasco está de pie, esperando el veredicto de la justicia; y está de pie porque jamás se puso de rodillas ante nadie…». Fue así que, trece años después, de quitársele la condición de Capital Departamental y de estar luchando por ser reivindicada, Cerro de Pasco tuvo que aceptar la alternativa de convertirse en Capital de su propio departamento, desde entonces convertida en circunscripción departamental, acontecimiento que quedó históricamente registrado el 28 de julio de 1945, Día de la Patria, apadrinando el solemne acto el propio Presidente de la Republica, Dr. Manuel Prado y la esposa del autor del Proyecto de creación, que dio paso a la Ley N° 10030.
Sin embargo, la fecha de creación departamental, el día que el Presidente de la República estampó su rúbrica en el documento correspondiente, fue el 27 de noviembre, de allí que el 27 de noviembre ha quedado como fecha imperecedera en la mente de los «cerreños», día que se recuerda solemnemente todos los años como el de la partida de nacimiento del hoy floreciente departamento de Pasco.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.