A una hora de la ciudad de Cerro de Pasco encontramos el Distrito de Santa Ana de Tusi, cuya palabra en quechua significa tushuy, que quiere decir «danzar», los orígenes de esta localidad comienzan en la antigua población de Tushi Huayin y Tambo Marka.
Para conocer este pintoresco destino, debemos conocerlo en todas sus expresiones. Este distrito está ubicado en la parte central de la provincia Daniel Alcides Carrión del departamento Pasco, y es justamente su ubicación la que la hace notable y única para el turismo, además es conocida por sus grandes celebraciones en fechas festivas, siendo la más grande, la fiesta patronal en honor a la Madre Santa Ana (su patrona), que se festeja el 26 julio de cada año. Esto explica las tradiciones religiosas en esta localidad.
La ciudad está rodeada de colinas y hermosos paisajes. Especialmente rodeada por una reserva, un parque natural cuyo paisaje es sublime ante la mirada de cualquier visitante; está salpicado de cerros y pequeños valles, invadidos de lo más preciado, aguas provenientes de fuentes naturales, por lo que son limpias y buenas para beber, el aire es puro y fresco gracias a los árboles y flores que agregan belleza al área; en toda la expansión de este territorio encontramos abundante riqueza de flora y fauna.
Tusi como comúnmente se le conoce posee recursos naturales abundantes, como el maíz que crece mejor en climas templados como este, por ello, es uno de los recursos producidos en esta zona. Además, hay muchos árboles que producen aguayo, un tipo de miel de color marrón dorado. Como estos hay más productos que sustentan económicamente a la población local.
Así como estos recursos ayudan a mantener a la población tanto económicamente, también aportan de manera espiritual durante las festividades que ocurren regularmente aquí, como en el aniversario del distrito que se celebra el 12 de enero de cada año, y los apadrinados lo celebran a lo grande trayendo incluso bandas de talla nacional como Llipa, La Bosh, entre otras.
Los habitantes locales son principalmente rurales, en sus anexos viven en su mayoría agricultores que practican técnicas agrarias básicas como la construcción de terrazas y pastoreo de animales ovinos y vacunos. También fabrican artículos artesanales con madera y hojas de maíz para vender a los forasteros que vienen a visitarlos.
Sin duda, un poblado interesante para conocer en el interior del país, pues posee todo lo que uno busca al ir por aventura, incluso pueden dar paseos por sus atractivos naturales y arqueológicos. Ya sabe dónde viajar la próxima vez.
Datos
El clima del distrito Santa Ana de Tusi es variado, en zonas bajas es templado seco, en la capital del distrito es Frígido boreal y en la altura a veces gélido con una temperatura de 6°C. Su altitud es de 3 803 m s. n. m
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.