Ubicada a 5 horas de la ciudad de Lima, Tarma se caracteriza por su clima fresco y seco, con días de fuerte sol y otros, lluviosos. Apodada con cariño por Antonio Raimondi como «La Bella Perla de los Andes».
Nuestro recorrido comienza desde la Plaza de Armas de Tarma rumbo al santuario del Señor de Muruhuay, donde fuimos a rezar y a adquirir artesanías, muchos turistas optan por este destino ya que es el más conocido y visitado. Luego partimos hacia Palcamayo, la Capital de las Hortalizas, donde compartimos con la gente del campo, cosechando espinacas a un costado de la carretera, muy generosa permitió que los acompañáramos. Seguimos nuestro trayecto has-ta llegar a la Gruta de Huagapo, conocida también como «la gruta que llora»; ingresamos unos 200 metros donde aprendimos un poco sobre la formación de las estalagmitas y estalactitas, asombrándonos por sus caprichosas figuras.
Ya saliendo de Huagapo disfrutamos de unas deliciosas truchas fritas y una refrescante bebida. Hasta ese momento el paseo es perfecto, con el sol y la brisa cálida. Para seguir conociendo Tarma, nos vamos a unos 30 minutos hasta el Distrito de San Pedro de Cajas, conocido por sus artistas plásticos y artesanos textiles, pero esta vez, fuimos por otro motivo, el también llamado Cachipozo; donde existe dos pozos de agua salada (de ahí su nombre) ahi fuimos como parte de una pequeña ceremonia ancestral, en la que pudimos hacer ofrendas a la madre tierra y al sol.
Ya terminado nuestra visita, partimos hacia Tarma por la carretera a Junín llegando a Chuchopampa, Lugar famoso por sus campos de flores, que en temporadas adornan el pequeño valle con alfombras de colores. Aprovechamos en descansar y sacarnos unas fotos antes que taiga el sol. Un circuito algo pequeño y rápido en Tarma, pero no menos importante.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.