La regulación incluye límites de captura, control de ejemplares juveniles y supervisión rigurosa para evitar el impacto en el ecosistema marino.
El Ministerio de la Producción (Produce) ha dado luz verde a la tan esperada primera temporada de pesca de anchoveta para el 2025, que comenzará el 22 de abril en la zona centro-norte del Perú. Esta temporada marcará el inicio de una serie de esfuerzos para garantizar la sostenibilidad de este valioso recurso pesquero, con un límite máximo de captura de 3 millones de toneladas, según la reciente Resolución Ministerial N° 00148-2025-Produce. El impacto de esta medida será crucial, ya que involucra a las especies de anchoveta y anchoveta blanca en un área que abarca desde el norte del país hasta los 16°00’ Latitud Sur.
Con el objetivo de proteger el recurso y fomentar prácticas responsables, el Ministerio ha establecido un límite máximo total de captura permisible de 3 millones de toneladas para esta temporada. Solo las embarcaciones pesqueras debidamente registradas y autorizadas podrán realizar faenas extractivas. Esta regulación, aunque amplia, viene acompañada de un claro mensaje de sostenibilidad: se prohíbe la pesca de ejemplares de anchoveta o anchoveta blanca por debajo del tamaño estipulado por la normativa vigente, permitiéndose una tolerancia máxima de solo un 10% en el número de ejemplares.
El cumplimiento de esta normativa será estrictamente supervisado. En caso de que se extraigan cantidades excesivas de juveniles de anchoveta, especialmente si superan el 10% de los desembarques diarios, las actividades pesqueras se suspenderán por un mínimo de tres días consecutivos en las zonas afectadas. Este control es esencial para evitar que la pesca indiscriminada afecte el futuro de la especie. Además, el Produce publicará regularmente una lista de embarcaciones que no podrán zarpar, asegurando una supervisión efectiva de las actividades extractivas.
La operación de esta temporada de pesca no es solo responsabilidad del Ministerio de la Producción. Las autoridades locales y regionales, en conjunto con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, se encargarán de difundir las disposiciones y garantizar el cumplimiento de las normativas. Además, las embarcaciones pesqueras deberán colaborar con las autoridades para facilitar las inspecciones, asegurando así que las mejores prácticas de pesca y acuicultura sean implementadas en cada etapa del proceso.
Fuente: Andina_14/04/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.