Su filosofía de gestión se sustenta en una nueva visión estratégica, ser una universidad de calidad con presencia nacional e internacional, reconocida por su excelencia académica y pertinencia social.
En una concurrida y aplaudida ceremonia de aniversario la Universidad Peruana Los Andes celebró sus 41 años de creación institucional donde se resaltaron los principales logros que han marcado la existencia de la prestigiosa casa de estudios universitario, la cual ha demostrado cada año adaptarse a los cambios, ser resiliente y salir siempre adelante.
Luego de una serie de eventos educativos, tecnológicos y culturales propios de la celebración, se reunieron en el día central las principales autoridades de la región y las que forman parte de toda la comunidad universitaria. Siguiendo los actos protocolares como la paraliturgia a cargo de Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, el himno nacional, la bienvenida por parte del vicerector Académico, el Dr. Juan Manuel Sánchez Soto y la lectura de la Resolución de Creación, la cual confirma los lazos de compromiso y proyección que se dieron desde su inicio; se desarrolló el esperado discurso de orden por parte del Rector el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez quien dio a conocer cada ítem de los acontecimientos que enorgullecen a esta universidad.
Como grandes logros anunció el reconocimiento de haber obtenido la certificación internacional ISO 14001-2015 por su labor en la gestión ambiental, la certificación internacional ISO 9001 de la Facultad de Ciencias de la Salud y resaltó que cuentan en Idiomas con un convenio Internacional con la Oxford University Press, ISO 21001 por la gestión académica. Asimismo, se tiene de conocimiento que todas las escuelas profesionales se encuentran rumbo a su acreditación nacional e internacional.
Por ello, saludo a todas las competencias que forman la universidad por haber participado activamente en las actividades que constituyen la cultura organizacional, una muestra de identificación institucional y compromiso con la universidad, una señal de esperanza y soñar por el futuro.
El rector recordó que en diciembre del 2023 el Consejo Universitario y en Asamblea Universitaria se aprobó el Plan Estratégico Institucional 2024 2028, “un documento de gestión, administración y gobierno universitario que permite continuar con nuestros proyectos de modernización y desarrollo de la UPLA, de esta manera consolidar y viabilizar nuestros sueños, anhelos en base a estrategias y planes de acción”, mencionó. Dichas esas palabras, la ocasión sirvió para presentar el nuevo Plan Estratégico Institucional, la Memoria Anual 2023 y la revista Piedra Huanca, donde se plasma la visión consolidada en el quehacer académico, como una universidad privada asociativa de calidad reconocida por la formación de profesionales integrales y competentes con capacidad científica, tecnológica y de responsabilidad social.
Asimismo, se detallaron los logros, como la intensificación de firmas de convenios con instituciones, la certificación de calidad para diversos programas, el avance del desarrollo de la infraestructura física y equipamiento de la universidad, igualmente destacó al desarrollo de la investigación científica.
Entre otros anuncios, comunicó que se está trabajando para la modernización de los procesos, como en la entrega de títulos que debe ser en 4 meses o como la ratificación y ascensos de los docentes. Informó sobre la vuelta a la modalidad semi presencial y a distancia; el logro de los programas de posgrado en Derecho y Ciencias Políticas y de Educación para la Filial de Chanchamayo; las nuevas pasantías estudiantiles y docentes; el haber ocupado el segundo puesto a nivel de la región en universidades por mayor crecimiento de investigación. A la vez, celebró la adquisición de nuevos lotes de terreno para la ampliación del campus.
Como universidad privada asociativa más antigua de Huancayo y su gran impacto, recibió calurosos saludos de diversas casas universitarias. Como parte del evento, también se realizó reconocimientos a estudiantes destacados, a personal administrativo y docente por su larga trayectoria y se premió 14 patentes. “Los éxitos, el crecimiento y porvenir dependen de las capacidades y potencialidades de sus estudiantes”, así lo reafirmó el rector, dado por hecho ante la muestra de los grandes logros de los últimos años.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.