
Fue al referirse al caso de los ciudadanos asháninkas que residen en la cuenca del río Sheshea, quienes reportan casos de contagio y requieren atención médica, así como intensificar la vacunación para estar protegidos contra el covid-19.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó, en entrevista con Tv Perú, que se está atendiendo a las comunidades con vacunas pero se trata de un proceso lento porque solo se llega a ciertas zonas con deslizador y hay que caminar varios días.
«Se van a tomar cartas en el asunto y nos vamos a reunir con los gobiernos regionales que tiene pueblos originarios para reforzar las brigadas que están desplazándose permanentemente para que las vacunas lleguen a esas zonas alejadas», aseguró.

El ministro mencionó que hace dos meses se giró una partida de 599 millones de soles al Ministerio de Cultura para fortalecer el proceso de vacunación y la contratación de personal de las comunidades que manejan el idioma y el territorio para facilitar el proceso, lo que se ha logrado, pero que aun hay zonas de difícil acceso.
Cevallos Flores dijo que él, personalmente, ha viajado a la colonia de Angamos ubicada en la provincia de Requena, región Loreto, en la frontera con Brasil, para dialogar con los «apus» de las comunidades sobre el proceso de vacunación.
«Estamos avanzando en el proceso de vacunación y vamos a reforzar el trabajo de las brigadas para implementar la contención frente a la pandemia», puntualizó finalmente.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.