
Sostuvo que este trabajo que se ejecuta en coordinación con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de Utcubamba y contribuye a la reactivación económica de la región, generando nuevos puestos de trabajo beneficiando económicamente a miles de familias.
La Expoamazónica 2022 se realizará en la sede de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en la ciudad de Chachapoyas, mediante la cual se promocionan la artesanía y las diferentes actividades productivas y servicios de las regiones amazónicas.

Además, permite a las autoridades regionales fomentar el turismo, la gastronomía y las políticas de desarrollo sostenible en el entorno amazónico.
En este caso servirá para promover a la región Amazonas como una sociedad multicultural, inclusiva, su biodiversidad y como destino turístico. La capacitación para el registro de marcas está a cargo de expertos de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas, en coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), el Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo Utcubamba – Amazonas (CITE Utcubamba – Amazonas), e integrantes del subcomité artesanal de la Expo Amazónica.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.