La laguna de Paca es uno de los principales destinos turísticos de la región, es famosa por sus aguas cristalinas, hermosos paisajes y por la variedad de aves y animales que habitan en sus alrededores.
La fama que le sigue a esta gran laguna, ha hecho que con los años crezca turísticamente, convirtiéndose en una atracción popular, también sirva como una herramienta de investigación para biólogos y especialistas medioambientales. Incluso, se ha incrementado el crecimiento poblacional del distrito, debido a las buenas oportunidades para la pesca y otras actividades relacionadas con el agua.
Cuando visitamos la laguna, podemos observar que alrededor de esta, se ubican diferentes restaurantes y recreos, que ofrecen una carta variada de platos a base de trucha y comida tradicional; también algunas artesanías y, en especial, recorridos en bote de remo, una experiencia recomendada para toda la familia. Para matizar el paseo por Paca, pueden encontrar en una lomada, un mirador, el cual nos ofrece una magnífica vista de toda la laguna, donde en ciertas horas del día se puede disfrutar del famoso espejo de agua, que es una vista realmente alucinante.
A la belleza de esta laguna natural, se suman historias, mitos y creencias que los pobladores de la zona cuentan de ella, como que es una laguna hembra, ya que las vidas que cobró han sido de varones.
Una de las principales leyendas, es la que cuenta que, un anciano llegó como mendigo al pueblo donde se encuentra la laguna de Paca, iba de puerta en puerta pidiendo un poco de agua, pero ningún vecino lo ayudó. Encontrando solo a una familia que le dio posada y agua, por ello, el anciano les anunció que debían salir del lugar, porque un gran castigo caería sobre los habitantes de ese lugar, y sí se atrevían a voltear en su huida, serían convertidos en piedras.
Pese a las advertencias, cuando la familia escapaba camino a la montaña, volteó uno por uno queriendo ver qué pasaba con su pueblo, convirtiéndose todos en piedra. Muestra de ello, serían unas rocas en forma de personas que hoy adornan los parajes. Dicen que el anciano desapareció misteriosamente y el pueblo fue castigado con una inundación, quedando solo la laguna.
Así como está historia, son muchas más las que se cuentan, como la historia del “Indio dormido”, una montaña que tiene la forma de un gigante recostado. O la historia de “la sirena Paca”, dicen que se la puede ver nadando en la laguna, protegiendo a los pobladores. También, el relato que, en noches de luna llena, se escuchan las tonadas de una campana de oro en el fondo del agua, la cual sería del pueblo sumergido, o que se escuchan los gritos de los pobladores pidiendo misericordia. Se dice también, que esta laguna está de alguna forma conectada con la Laguna de Ñahuimpuquio en la provincia de Chupaca.
Sin duda, el misterio de esta laguna hace más llamativa su visita, así que, no hay mejor destino turístico para conocer que la laguna más grande del valle del Mantaro.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.