
OLACEFS cuestiona la reducción presupuestal que compromete la independencia financiera y operativa de la Contraloría peruana.
Organismos internacionales de fiscalización, como la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), manifestaron su rechazo a la reciente reducción presupuestal impuesta a la Contraloría General de la República del Perú, al considerar que vulnera su independencia financiera y limita su capacidad de control.
A través de una carta dirigida al contralor general peruano, César Aguilar Surichaqui, el presidente de OLACEFS, Camilo Benítez Aldana; quien también ejerce como contralor de Paraguay; expresó su preocupación por esta medida. “Rechazamos cualquier acción que vulnere la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)”, señaló enfáticamente.
OLACEFS subrayó el papel clave que cumple la Contraloría del Perú en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. En ese sentido, advirtió que decisiones como esta comprometen su operatividad y abren la puerta a posibles vulneraciones institucionales.
En respuesta, la organización propuso activar el Sistema de Revisión entre Pares de la OLACEFS (SIRAM), un mecanismo internacional para evaluar y abordar posibles afectaciones a la autonomía de las EFS.
Benítez Aldana recordó que los principios de independencia financiera y autonomía administrativa están consagrados por la INTOSAI; el organismo global de entidades fiscalizadoras; y son esenciales para garantizar una fiscalización efectiva y libre de injerencias políticas.
La reducción presupuestal a la Contraloría del Perú ha generado alerta en el ámbito internacional, y se prevé que el tema sea evaluado en instancias multilaterales si no se restablecen las condiciones necesarias para su funcionamiento autónomo e independiente.
Fuente: OLACEFS / 13/05/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.