
Su uso frecuente a altas temperaturas o con alimentos ácidos podría representar riesgos para la salud, advierten especialistas.
El papel aluminio es un elemento común en la cocina, ideal para hornear, envolver y conservar alimentos. Sin embargo, su seguridad ha sido puesta en duda en ciertos contextos. La médica infectóloga Alejandra Ortiz, de la Diris Lima Sur, advierte que al ser expuesto a temperaturas superiores a los 260 °C, el papel puede liberar partículas de aluminio en cantidades que podrían exceder los límites seguros para el consumo humano.
Según estándares internacionales, una persona puede ingerir entre 20 y 60 miligramos de aluminio sin efectos adversos. No obstante, cocinar con papel aluminio, especialmente de forma constante, podría elevar esa cifra. El riesgo aumenta cuando se prepara comida con ingredientes ácidos, como limón o tomate, ya que estos aceleran la liberación del metal por medio de reacciones químicas.
El uso ocasional de papel aluminio no se considera peligroso, pero una exposición frecuente podría afectar a personas con insuficiencia renal, cuyo cuerpo no elimina eficientemente el aluminio. También se debe tener precaución en niños, ya que el metal puede interferir con la absorción de fosfatos, esenciales para el desarrollo óseo.
Aunque el papel aluminio sigue siendo útil y seguro en usos puntuales, los especialistas recomiendan evitarlo en condiciones extremas y considerar opciones más seguras como el vidrio templado o el papel para hornear. Cocinar con conciencia también es cuidar la salud.
Fuente: RPP / 20/05/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.