
El MTC y Pronatel anuncian ambiciosos proyectos de internet para reducir la brecha digital en zonas rurales entre 2025 y 2026.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Pronatel, presentó una serie de iniciativas para cerrar la brecha digital en las zonas rurales del país. Durante el foro internacional Impulsando la conectividad rural con impacto, se anunció que entre 2025 y 2026 se ejecutarán ocho proyectos regionales de banda ancha, que beneficiarán a 3,070 centros poblados y 5,171 instituciones públicas.
Entre las acciones destacadas figura la habilitación de internet gratuito en 2,690 plazas públicas y la implementación de 442 nuevos Centros de Acceso Digital (CAD), con un alcance estimado de más de 1.5 millones de ciudadanos. Asimismo, se proyecta la creación de 4,780 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) en 3,722 centros poblados de 23 regiones, con proyectos como EPAD Selva, Conecta Móvil+ y EPAD para zonas andinas como Cusco y Huancavelica.
En paralelo, se instalarán 69 CAD adicionales en Cajamarca, Piura y Tumbes, beneficiando a más de 100,000 personas, con énfasis en jóvenes, mujeres, emprendedores y adultos mayores.
Además, se diseñaron dos grandes proyectos de fibra óptica de alta capacidad, denominados Macrorregional 1 y 2, que conectarán 1,913 centros poblados y 2,297 instituciones públicas en seis regiones del centro y sur, con impacto en cerca de 300,000 personas.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Estado por garantizar el acceso universal a internet, mejorar la equidad digital y promover el desarrollo en sectores históricamente excluidos.
Fuente: El Peruano / 21/05/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.