La propuesta fue reconocida en un concurso latinoamericano de tesis por su enfoque sostenible, replicable y de bajo costo para enfrentar la escasez hídrica en zonas vulnerables.
La investigadora Luz Xiomara Salcedo Castillo, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha desarrollado una alternativa biotecnológica para la desalinización parcial del agua utilizando bacterias halotolerantes, organismos capaces de sobrevivir en ambientes con alta concentración de sal. Su trabajo fue premiado con el tercer lugar en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis “Dra. Refugio Rodríguez Vázquez”, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, donde participaron más de 20 países.
La propuesta se centra en el uso de microorganismos que remueven iones de calcio y producen exopolisacáridos, lo que permite reducir la dureza del agua sin recurrir a procesos químicos agresivos ni generar residuos contaminantes. Este enfoque representa una solución viable para comunidades rurales o costeras que enfrentan dificultades de acceso a agua potable y tecnologías convencionales de tratamiento.
El modelo desarrollado por Salcedo combina microbiología aplicada, sostenibilidad ambiental y criterios de accesibilidad, con potencial para ser adaptado a distintos contextos territoriales. La investigadora destacó que su objetivo es seguir desarrollando soluciones científicas que respondan a problemas reales, especialmente en zonas donde la escasez hídrica afecta la salud, la agricultura y la calidad de vida.
Este reconocimiento no solo visibiliza el talento científico peruano, sino también la importancia de invertir en investigación con enfoque local y ambiental. La propuesta de Salcedo podría abrir nuevas líneas de trabajo en biotecnología para el tratamiento de agua en América Latina, con impacto social y ecológico.
Fuente: Infobae / 15/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.