México avanza con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una ruta ferroviaria que conecta el Pacífico con el Golfo de México, ofreciendo una alternativa logística más rápida y eficiente al Canal de Panamá.
México está desarrollando el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto estratégico que busca transformar la logística regional y competir con el Canal de Panamá. Este corredor conecta los puertos de Salina Cruz en el Pacífico y Coatzacoalcos en el Golfo de México mediante una red ferroviaria modernizada.
A diferencia del Canal de Panamá, que depende de esclusas y tránsito marítimo, el CIIT ofrece una alternativa terrestre que ha demostrado ser significativamente más rápida. En una prueba realizada en abril de 2025, se trasladaron 900 vehículos Hyundai de costa a costa en solo 72 horas, una mejora considerable respecto a los 15 a 20 días que normalmente toma el tránsito por el canal tradicional.
Este avance ha atraído la atención de empresas internacionales, posicionando a México como un punto clave en el comercio global. Con el respaldo de inversiones y el interés de compañías como Hyundai, el CIIT tiene el potencial de convertirse en un eje logístico estratégico en América Latina.
En un contexto de tensiones comerciales y desafíos operativos en el Canal de Panamá, el CIIT emerge como una alternativa viable que podría redefinir las rutas comerciales entre Asia, América Latina y América del Norte.
Fuente: La República: 16/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.