
Cada 24 de octubre, la comunidad internacional renueva su llamado para erradicar la Poliomielitis a través de la vacunación global, un esfuerzo conjunto que aún no puede permitirse bajar la guardia en la actualidad.
La polio no tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunación adecuada en los tiempos establecidos. “Los menores de 5 años de edad requieren de cinco dosis de la vacuna contra la polio. La primera dosis se aplica a los dos primeros meses de recién nacido, la segunda a los 4 meses, la tercera a los 6 meses, el primer refuerzo a los 18 meses y el segundo a los 4 años”, menciona Martínez.
La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar el sistema nervioso central, provocar parálisis y, en algunos casos, la muerte. Ante semejante riesgo, el 24 de octubre se estableció como Día Mundial contra la Poliomielitis para llamar la atención sobre la necesidad de vacunación global y generar conciencia social.
El MINSA reafirma su compromiso cada año y hace un llamado a la población para que vacunen oportunamente a sus hijos menores de 5 años y cumplan el cronograma de vacunaciones establecidos. Tomar conciencia es fundamental al ser una enfermedad altamente contagiosa, hace a los menores de 5 años no vacunados la población más vulnerable.
La erradicación de la polio depende actualmente de tres procesos fundamentales: vacunación sistemática, monitoreo constante de nuevos casos y acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos. Para los países, entre ellos Perú, el 24 de octubre representa una oportunidad para fortalecer sus campañas locales, sensibilizar a la población y asegurar que ningún niño quede sin vacuna.
BITÁCORA / 24/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.