
El Ministerio de Cultura implementó más de 500 acciones de vigilancia en reservas indígenas para garantizar derechos y evitar amenazas externas.
Desde septiembre del año pasado, el Ministerio de Cultura desplegó alrededor de 50 agentes de protección, enlaces territoriales y especialistas para llevar a cabo más de 500 patrullajes y monitoreos —terrestres, fluviales y aéreos— en reservas indígenas y territoriales habitadas por los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Las operaciones se concentran en las zonas de acceso a las siete reservas o territorios reconocidos por el Estado, ubicados en las regiones de Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, que abarcan más de 4 millones de hectáreas de bosque amazónico. Estas patrullas buscan asegurar la intangibilidad del territorio de los PIACI, cuya vulnerabilidad inmunológica, territorial y social es alta.
Además del control territorial, el Ministerio brinda asistencia técnica a programas públicos que operan en comunidades aledañas a las reservas, garantizando que la atención se realice en lengua materna y con pertinencia cultural. Estas intervenciones han alcanzado al menos 30 sectores desde los cuales se despliegan servicios en conexión con comunidades en contacto inicial.
La labor de vigilancia también contempla la instalación y operación de puestos de control estratégico en los principales puntos de ingreso a las reservas. Estos permiten una presencia permanente del Estado para detectar y responder ante posibles amenazas como la tala ilegal, invasión de territorios o contacto no autorizado que podría poner en riesgo la salud y la vida de los PIACI.
El refuerzo de estos patrullajes y monitoreos representa un avance concreto del Estado peruano en el cumplimiento de la Ley N.º 28736, que desde 2006 protege la vida, integridad y cultura de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial. No obstante, el reto continúa en asegurar que estos esfuerzos se traduzcan en una protección efectiva y permanente de los derechos y territorios de los PIACI.
Fuente: El Peruano / 31/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.