
La WWF alerta que la deforestación amenaza ecosistemas y territorios de más de 400 pueblos originarios; en 25 años, se perdieron más de 3 millones de hectáreas de bosque.
La Amazonía peruana enfrenta una grave crisis ambiental: cada minuto desaparece un área equivalente a seis canchas de fútbol, según advierte WWF Perú con datos de MapBiomas. Esta pérdida genera menos agua, menor regulación climática y pone en riesgo el territorio de más de 400 pueblos originarios, custodios históricos del ecosistema.

Entre 1985 y 2023, se destruyeron más de 88 millones de hectáreas de bosque amazónico. Actualmente, ya se ha perdido el 17% del bosque, y los científicos advierten que un colapso podría ocurrir si la deforestación alcanza entre el 20% y 25%.
Según el portal Geobosques, de 2001 a 2024 se perdieron más de 3 millones de hectáreas en Perú. Kurt Holle, director de WWF Perú, señala que la deforestación anual es de 150 mil hectáreas, impulsada por agricultura, ganadería, tala ilegal y minería, afectando a toda la Amazonía sudamericana.
Para revertir esta tendencia, WWF promueve la restauración ecológica y productiva, mediante plantaciones de alta densidad, regeneración de bosques secundarios y ganadería regenerativa. Estas acciones buscan recuperar la productividad del suelo, proteger la biodiversidad y fortalecer los medios de vida de las comunidades locales.
Un ejemplo concreto es Ubaldina Quispe, ganadera regenerativa en Madre de Dios, quien ha transformado su práctica tradicional en un modelo sostenible y libre de deforestación, sirviendo como referente para la conservación del bosque amazónico.
Fuente: La República / 13/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.