
Una medida que reconoce la realidad de miles de asentamientos y abre un camino formal para consolidar hogares construidos con años de esfuerzo.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de Cofopri, anunció que los ciudadanos que hayan ocupado un terreno por más de diez años de manera continua y pacífica podrán acceder a un título de propiedad inscrito en Registros Públicos. La medida busca reconocer la posesión prolongada y convertirla en propiedad formal, ofreciendo estabilidad a quienes han construido su hogar sin respaldo legal.
El proceso se sustenta en la figura de la prescripción adquisitiva de dominio, que permite transformar la ocupación en propiedad siempre que se cumplan ciertos requisitos. Entre ellos, demostrar la permanencia ininterrumpida en el predio, acreditar que la posesión ha sido pública y sin conflictos judiciales, y presentar documentos como recibos de servicios o constancias municipales que respalden la residencia.
La formalización no solo otorga seguridad jurídica, sino que abre la puerta a beneficios concretos: acceso a créditos hipotecarios, posibilidad de heredar el inmueble de manera ordenada y mayor confianza para invertir en mejoras de vivienda. Además, al inscribir los títulos en Registros Públicos, se reduce el tráfico informal de terrenos y se fortalece la convivencia urbana.
Según Cofopri, esta iniciativa impactará directamente en miles de familias que han levantado sus hogares en zonas de expansión urbana. La titulación representa un paso hacia la inclusión social y económica, al permitir que los ciudadanos se integren plenamente al sistema registral y financiero del país. Con ello, se busca consolidar un futuro más seguro y ordenado para quienes han esperado años por el reconocimiento de su propiedad.
Fuente: Infobae / 17/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.