
El Archivo General de la Nación conmemora su 164° aniversario con una exhibición de valiosos documentos históricos, entre ellos el Libro Becerro, el más antiguo de Perú y Sudamérica.
El 15 de mayo, el Archivo General de la Nación (AGN) celebró su 164° aniversario con la presentación de piezas históricas que destacan la importancia del patrimonio documental del país. Entre estos, sobresale el Libro Becerro, también conocido como el Protocolo Ambulante de los Conquistadores, un conjunto de 804 escrituras fechadas entre 1533 y 1538, redactadas por los escribanos que acompañaron a Francisco Pizarro. Este libro es considerado el más antiguo de Perú y Sudamérica y constituye un testimonio clave de la época colonial.

Además, el AGN presentó manuscritos relacionados con el origen del pisco, datados entre 1587 y 1613, que documentan la producción y comercio del aguardiente de uva en el país. Estos documentos han sido inscritos en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, lo que resalta su relevancia histórica y cultural.

El AGN fue creado el 15 de mayo de 1861, durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, con el propósito de custodiar los documentos históricos de las instituciones coloniales. A lo largo de los años, ha evolucionado, y desde la creación del Ministerio de Cultura en 2010, es considerado un organismo adscrito a dicho ministerio.
Con esta celebración, el AGN reafirma su compromiso con la preservación y difusión de los documentos que narran la historia de Perú, permitiendo que las nuevas generaciones accedan a su rico legado cultural.
Fuente: El Peruano/ 16/05/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.