Por: Fiorella Torre
Hace más de 10 años inició la idea de hacer una revolución en la música andina latinoamericana de la mano de David Valdez, Andú. No fue hasta el 2012 que hicieron su lanzamiento oficial con su primer volumen, “Vuelve a mí palomita”, que fue un éxito, y actualmente es una de las canciones principales y es infaltable en todo tipo de eventos. Siendo ahora un icono de la música latinoamericana, Andú considera que está canción le pertenece al público y todos los que hacen el género latinoamericano.
Los inicios de esta agrupación, no fueron como las demás agrupaciones de la zona centro, ellos empezaron por el sur del país, cuzco, puno, Bolivia y Chile.
Es por esa razón que, en el festival de la Muestra Andina en Chile, donde participan agrupaciones como Chila Jatun y kjarkas, Illapu, Andú y demás agrupaciones; uno de los integrantes de la agrupación Así D’ Ron, Samuel Quispe, hizo la propuesta de hacer una colaboración y así que surgió un caporal que lleva por nombre: “Qué nos pasó”, que es una de sus producciones más controversiales y de las más aplaudidas por la música altiplánica.
Consideran que removieron la olla, cuando se animaron a grabar un caporal con Darlene Rojas, ritmo netamente boliviano, Darlene quien era la Miss Bolivia en ese entonces y la representante del carnaval de Oruro, además, llegó a ser la miss San Simón, que es una fraternidad de caporales de talla mundial con filiales en todo el mundo, ella fue el punto medio y estratégico para que Bolivia pueda dar ese respaldo a nuestro caporal. Ya que muchos consideraron que el hacer un caporal era un robo a la cultura boliviana.
Andú considera que la danza y la música son para compartir, no para competir, es por esa razón que han seguido en sus diversas producciones.
Por otro lado, para rescatar el toque wanka, junto a Antony Galindo, se compuso «Todo terminó», una chonguinada con instrumentos propios de la música latinoamericana. También con el objetivo de diversificar y alimentar a su público que está en diferentes países y con diferentes gustos musicales, compusieron un tobas, llamado «Viento». Otra de sus principales producciones, es “Jumampi Nayanpi” que es una canción hecha en idioma aymara, la cual ha recibido muchos halagos por la población aymara.
David Valdez, el compositor, del 99% de las canciones, dice que para cada canción debemos de ponerle un alma, que las personas al escuchar puedan sentir ese sentimiento, emoción e historia. Quizá esa sea la clave del éxito de Andú, con sus letras, sus canciones y sus melodías.
Datos:
Actualmente Andú está a días de lanzar su quinto volumen, llamado “Andú fiesta”, que promete ser un éxito, ya que viene con grandes novedades.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.