Los trabajos se iniciarán en junio con la instalación de 90 antenas y deberá culminar en octubre con una inversión de 13.8 millones de soles que beneficiará a más de 70,000 habitantes; de esta manera se irá cerrando la brecha de conectividad digital brindando oportunidades a la población de las zonas alejadas, informó el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén
Acceder a este servicio de internet abre opciones para desarrollar labores productivas, educación virtual, información, realizar gestiones administrativas y comunicación con otras ciudades de Perú y el mundo. “Se trata de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional, que permitirá brindar servicios de educación y telemedicina a los poblados más alejados”, acotó.
Durante la firma de contrato con la empresa Bitel, la autoridad regional mencionó el infortunio que viven la Patria y el mundo por la pandemia del covid-19. “A pesar de ello, jamás hemos arriado las banderas, jamás nos ha tocado la desesperanza, porque si algo nos caracteriza a los que tenemos sangre cajamarquina es el coraje y la valentía para mantener encendidos en nuestros corazones y en nuestros hogares la esperanza, la fe y el amor”.
En otro momento, Mesías Guevara incidió en la labor constante y permanente para la conectividad digital en esta región. “Gracias a Dios, hoy se consolida este proyecto de llevar internet a 90 localidades y pido al viceministro de Transportes y Comunicaciones que sigamos coordinando para seguir ampliando el acceso a otras localidades”.
“Hay personas no conectadas, excluidas del mundo digital, excluidas de la información; por eso es importante y agradezco haber venido a Colasay (distrito ubicado en la provincia de Jaén), para lanzar y comprometer que este proyecto se haga realidad en corto plazo”, acotó.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.