
Más que estantes y libros, las bibliotecas escolares son laboratorios de pensamiento, inclusión y comunidad.
Cada 10 de noviembre, el Perú celebra el Día Nacional de las Biblioteca Escolar, una fecha que reconoce el papel fundamental de estos espacios de formación para los estudiantes. La conmemoración rinde homenaje al educador Ciro Nanpa Agüero, quien como parte de su labor en la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares impulsó la Fiesta del Libro en 1922.
Desde entonces, las bibliotecas escolares ya no son solo depósitos de libros, sino centros de aprendizaje, donde se promueve la lectura crítica, la investigación y el desarrollo de habilidades. Actualmente estos espacios ofrecen una pausa para el pensamiento profundo y el diálogo con textos diversos.
El Ministerio de Educación oficializó esta fecha en 1978 mediante la Resolución Ministerial N.º 1795-78-ED, con el objetivo de fortalecer el rol de las bibliotecas en el sistema educativo. Hoy, muchas instituciones celebran la semana del 10 de noviembre con ferias del libro, talleres de lectura y actividades que involucran a docentes, estudiantes y familias.
Además, el concepto de biblioteca escolar incluye recursos físicos y digitales, espacios de consulta, zonas de lectura libre y plataformas virtuales. Su función no es solo académica, sino también emocional y social, al ofrecer un lugar seguro para explorar ideas, construir identidad y compartir saberes.
BITÁCORA / 10/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.