El artista plástico Gilmar Solís Rivas, vive en una hermosa casa a las afueras de Acobamba, Tarma, donde además está su estudio y una amplia galería con lo mejor de su producción que, a confesión de parte, supera los 1500 cuadros pintados.
El estilo del artista plástico, Gilmar Solís, son todos los estilos. Es lo primero que se podría advertir al sumergirse por vez primera en su mundo atiborrado de colores, pero también de temas variados, texturas, materiales y soportes, que lo hacen único dentro del arte plástico en la región Junín.
El artista, natural del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, recuerda que de niño sentía esa atracción por las artes, el cual fue bien recibido por su madre, mas no por su padre, quien deseaba que se dedicara a oficios más productivos. Su madre guardaba cada dibujo que trazaba, como si fuera un tesoro.
Llegar al arte no fue fácil para nuestro artista de 59 años. Tuvo que trabajar mucho para lograr su cometido y posicionarse en el lugar en el que está. Si bien desde su juventud fue autodidacta, ya tuvo serías pretensiones tras estudiar en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, en Ayacucho, y obtener su grado de profesor en artes plásticas.
Pero fue recién, confiesa, a los 30 años de edad que se dedicaría por entero a la pintura; desde entonces no ha parado de pintar, hasta el día de hoy; y es que ahora cuenta que ha producido más de 1500 cuadros de variado formato.
En sus más de ciento cincuenta exposiciones individuales a lo largo de su carrera, Gilmar ha pintado cuadros que van desde la temática fantástica hasta las leyendas andinas; pero lo que ha venido concitando la atención dentro de su arte es la facilidad con que suele cambiar de estilos, incluso fusionándolos. Desde el cubismo, el arte rupestre, el realismo, el surrealismo hasta el arte abstracto, todos han pasado a formar parte de su identidad artística.
En cuanto a los materiales que emplea, estos van desde el óleo, acrílico, acuarela y tiza al pastel. Todos estos elementos, le han permitido dar un mensaje a través de sus cuadros, porque Margsant -seudónimo con el que firma sus cuadros- cree que el arte debe ser un medio de comunicación y sensibilización.
Gilmar actualmente vive en su casa a la que denominó “Villa Margarita”, en homenaje a su madre, y que está ubicada en el barrio Cachunayo, en el centro poblado de Vilcabamba, en el distrito tarmeño de Acobamba. Ahí tiene su taller, pero además ha habilitado una galería de dos pisos, la cual planea esté abierta al público. También desea que su casa se convierta en lugar de residencia temporal para artistas de todas partes del mundo.
El artista comparte su tiempo también con la enseñanza en la Escuela Superior de Formación Artística Pública de San Pedro de Cajas, en ella también fue director. En sus más de veinte años de docente ha formado a generaciones enteras de artistas plásticos.
Datos
Gilmar Solís es doctor en Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo.
Entre sus influencias están Jesús Lindo, Damaso Casallo, Antonio Mirtera, Vegadi, Boris Vallejo, Luis Royo, entre otros artistas.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.