
Por: Carlos Trujillo Ángeles
Ya casi finaliza el año del bicentenario de la independencia del Perú y aún resuena la controversia por la lista de invitados a la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2021, rehecha por el ex ministro de Cultura Ciro Gálvez en contra de la lista ya hecha por su antecesor en el cargo Alejandro Neyra, que favorecía a la élite literaria limeña que siempre ha participado en los grandes eventos literarios tanto a nivel nacional como internacional.
En la nueva lista, Ciro Gálvez borró los nombres de los susodichos y en vez de ellos puso a varios autores de provincia que siempre fueron ninguneados por dicha élite literaria y económica, apoyada por los grandes medios y grupos de poder.
Por fin, se hizo justicia. Sin embargo, ello provocó una gran polémica y en el ámbito literario y cultural del Perú hubo muchos a favor y otros en contra, la eterna rivalidad entre los autores de provincia y los de la capital limeña.
El hecho llegó a mayores y le costó el cargo a Ciro Gálvez. No obstante, la nueva lista ya estaba hecha y se cumplió con ella, apareciendo y dando oportunidad a varios autores renombrados de provincia, como Samuel Cardich de Huánuco, Sócrates Zuzunaga de Ayacucho, Zein Zorrilla de Huancavelica y de nuestro departamento de Junín: María Teresa Zúñiga, César Castro, Pedro Ponce, grandes exponentes de la literatura regional.

Además de ellos otros varios escritores y artistas como Manuelcha Prado y la banda Uchpa que causaron sensación en la Fil Guadalajara, llevando en alto el nombre del Perú. Todo ello es un hito en la historia de la cultura en el Perú, porque por fin se les dio un espacio a todos aquellos escritores de provincia que casi siempre fueron silenciados o simplemente ninguneados.
Esperemos que de ahora en adelante, haya mayor inclusión y se les permita a los artistas de provincia darse a conocer y con este año del Bicentenario del Perú haya más igualdad y oportunidad para los peruanos, porque el Perú es mucho más que sólo Lima, como piensan los capitalinos, el Perú es la tierra de muchas culturas y pueblos milenarios, como los incas, los chancas, los moche y los wankas, que han marcado su historia y se proyectan a ser la nueva y verdadera identidad del Perú, “país de todas las sangres”, como dijo José María Arguedas, nuestro gran peruano universal.
Dato:
La FIL Guadalajara es la feria editorial más importante en el mundo de habla hispana, que año tras año recibe más de 800 mil visitantes.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.