
La ONP establece criterios claros para acceder a la pensión mínima, con un sistema que depende del tiempo de aportación.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Perú ha definido los requisitos necesarios para acceder a la pensión mínima en 2025, con énfasis en el tiempo de aportación. Bajo un sistema solidario, los aportes de los afiliados financian las pensiones de los jubilados, lo que resalta la importancia de cumplir con los períodos de contribución.
Para obtener la pensión mínima de jubilación, los afiliados deben cumplir con el Decreto Ley N° 19990, que exige tener al menos 65 años y haber aportado por un mínimo de 20 años. El monto de la pensión dependerá del tiempo de aportación y el promedio de las últimas remuneraciones. En caso de no cumplir con los 20 años de aportes, los trabajadores pueden acceder a una pensión proporcional tras 10 años de contribuciones, siempre que presenten la documentación requerida.
Además, la Ley N°32123, promulgada el 25 de septiembre de 2024, elevó la pensión mínima de S/500 a S/600, beneficiando a aproximadamente el 75% de los jubilados y mejorando su bienestar económico.
En cuanto al cálculo de la pensión, quienes hayan realizado 20 años de aportes recibirán una pensión máxima de S/893, con un descuento del 4% para EsSalud. Aquellos con 15 a 19 años de aportes recibirán S/400, mientras que los que tengan entre 10 y 14 años de aportes recibirán S/300. En todos los casos, es fundamental cumplir con la edad mínima de 65 años.
La ONP desempeña un papel esencial asegurando que al momento de su jubilación puedan recibir una pensión que les permita mantener un nivel de vida digno.
Fuente: La República / 12/03/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.