La normativa exige que todos los vehículos registrados desde 2010 lleven la tercera placa. Si aún no la tienes, descubre cómo puede afectarte y por qué es clave para mejorar el control vehicular.
¿Sabías que no tener la tercera placa en tu vehículo puede acarrear sanciones? Desde 2010, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció esta medida como obligatoria para mejorar la seguridad vial y el control vehicular. La tercera placa no es solo una obligación legal, sino una herramienta vital para reducir la falsificación de matrículas y optimizar la fiscalización.
Si tu vehículo no tiene la tercera placa, podrías enfrentarte a sanciones severas, pues según la normativa actual, cualquier vehículo registrado desde 2010, ya sea de carga, pasajeros o modificado en su registro, debe tener esta placa. Si no se cumple con esta obligación, el vehículo será retenido y se aplicará una multa de 642 soles (equivalente al 12% de la UIT), además de la pérdida de 50 puntos en el récord del conductor.
En palabras de Alfredo De las Casas, gerente de Proyectos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la implementación de la tercera placa ha reducido considerablemente la falsificación de matrículas y ha optimizado el control vehicular. Además de facilitar la identificación de vehículos en caso de robo o fraude, esta tecnología permite un control de tránsito más eficiente y seguro.
Esta tercera placa es una calcomanía holográfica equipada con un chip RFID (Identificación por Radiofrecuencia) que se coloca en el parabrisas, a la altura del espejo retrovisor. Gracias a esta tecnología, las autoridades pueden identificar los vehículos de forma remota, utilizando lectores ubicados en peajes y otros puntos de control, lo que hace que el tráfico sea más fluido y seguro. Además, el sistema ayuda a gestionar mejor el tráfico mediante la integración con infraestructuras de ciudades inteligentes.
Con más de 3 millones de vehículos ya equipados con la tercera placa, este sistema es clave para la modernización del control vehicular en el país. Desde la AAP, se reitera el compromiso de promover la seguridad vial y el cumplimiento de normas que favorezcan un transporte más seguro y sostenible para todos.
Recuerda, cumplir con esta obligación no solo evitará multas, sino que también contribuirás a un tránsito más organizado y seguro para todos.
Fuente: El Peruano_10/02/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.