
El modelo de negocio detrás de la inteligencia artificial revela tensiones entre escala y sostenibilidad.
Mientras Google celebra un nuevo récord con más de 300 millones de suscripciones pagadas, OpenAI pierde dinero por cada usuario que utiliza ChatGPT de forma gratuita. Esta diferencia marca un contraste profundo en cómo se monetiza la inteligencia artificial en el mercado actual.
El CEO de Google, Sundar Pichai, confirmó que servicios como YouTube Premium, Google One y Gemini Advanced han consolidado un ecosistema rentable, con ingresos trimestrales que superan los 100 mil millones de dólares. Gemini, su plataforma de IA generativa, ya cuenta con 650 millones de usuarios activos mensuales, muchos de ellos dentro del modelo de pago.
En cambio, Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció que el uso gratuito de ChatGPT genera pérdidas operativas. Incluso interacciones simples como “gracias” o “por favor” implican costos computacionales significativos, debido al procesamiento intensivo que requiere cada respuesta. Aunque ChatGPT ha ganado popularidad global, su modelo freemium aún no logra cubrir los gastos que demanda su infraestructura.
Este contraste revela dos enfoques, Google integra la IA en servicios ya consolidados y rentables, mientras OpenAI apuesta por la accesibilidad masiva con desafíos económicos. La sostenibilidad de la inteligencia artificial no depende solo de su capacidad técnica, sino de cómo se financia su uso cotidiano.
Ambas compañías lideran el desarrollo de IA generativa, pero sus estrategias muestran que el éxito no solo se mide en usuarios, sino en la viabilidad de mantenerlos conectados sin comprometer el futuro del servicio.
Fuente: Vandal / 11/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.