
La nueva plataforma integra inteligencia artificial avanzada y agentes autónomos, buscando transformar la forma en que los programadores mantienen proyectos tecnológicos.
Google presentó Antigravity, su más reciente propuesta para conquistar a la comunidad de desarrolladores. La plataforma, lanzada en noviembre de 2025, se basa en el modelo Gemini 3 y promete ir más allá de los asistentes de código tradicionales al ofrecer un entorno de desarrollo generativo capaz de comprender repositorios completos.
Entre sus principales innovaciones destacan un editor de código integrado, un gestor de agentes autónomos que ejecutan tareas complejas como depuración y documentación, y un navegador con pruebas automatizadas que facilita la validación de aplicaciones en tiempo real. Gracias a una ventana de contexto de hasta 5 millones de tokens, Antigravity puede analizar la arquitectura completa de un proyecto, ofreciendo soluciones más precisas y estructurales.
La plataforma también permite trabajar con distintos modelos de inteligencia artificial, incluyendo Gemini 3 Pro, Claude Sonnet 4.5 de Anthropic y GPT-OSS de OpenAI, lo que la convierte en un espacio flexible y competitivo frente a herramientas emergentes como Cursor.
El objetivo de Google es que Antigravity funcione como un “ingeniero autónomo”, capaz de optimizar el flujo de trabajo y liberar a los programadores de tareas repetitivas. Sin embargo, algunos especialistas advierten que el costo de uso y la dependencia de créditos podrían ser un reto para su adopción masiva.
Con esta apuesta, Google busca consolidar su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo, ofreciendo a los programadores una herramienta que combina potencia tecnológica y visión de futuro.
Fuente: El Mundo / 20/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.