El convenio entre el IGP y la Mancomunidad Hatun Huaylas se firmará este 7 de octubre en Huaraz y permitirá fortalecer la gestión del riesgo de desastres en beneficio de miles de familias vulnerables.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo técnico adscrito al Ministerio del Ambiente, pondrá en marcha un importante proyecto de monitoreo en cinco quebradas críticas de la Cordillera Blanca, como parte de un convenio de cooperación con la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas. Esta mancomunidad agrupa a las municipalidades provinciales de Huaylas, Yungay, Carhuaz y Huaraz, y tiene como objetivo común la reducción del riesgo de desastres en esta zona del país.
El acuerdo será suscrito este martes 7 de octubre en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, en Huaraz. La ceremonia contará con la participación del jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, y del alcalde José Romero, presidente de la Mancomunidad.
Mediante este convenio, el IGP impulsará estudios técnicos y la instalación de sistemas de monitoreo en las quebradas Cojup, Llaca, Lullan, Llanganuco y Mancos, zonas altamente expuestas a peligros naturales como desbordes de lagunas, flujos de detritos y eventos tipo GLOF (Glacial Lake Outburst Flood). Los sistemas permitirán emitir alertas tempranas en caso de ocurrencia de lluvias intensas o aluviones, brindando valiosos minutos de anticipación para la protección de las comunidades.
La iniciativa beneficiará directamente a 32 áreas urbanas ubicadas en las quebradas priorizadas, contribuyendo a fortalecer la capacidad de respuesta local. Así, la región contará con herramientas científicas clave para mitigar riesgos y mejorar la seguridad de la población asentada en los territorios altoandinos de Áncash.
Fuente: El Peruano / 06/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.