La institución se opone al Proyecto de Ley 7776, que propone separar a la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y convertirla en un organismo autónomo bajo la PCM.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha expresado su rechazo al Proyecto de Ley N.º 7776, presentado por el Congreso, que busca independizar a la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y otorgarle autonomía administrativa, técnica, económica y financiera como un organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Anna Patricia Wilstatter Vásquez, directora de dicha autoridad dentro del Indecopi, explicó en una entrevista radial que la entidad no respalda la propuesta, argumentando que ya cuenta con 15 años de experiencia consolidada en el ámbito de protección al consumidor. “La mitad de las acciones del Indecopi están enfocadas en este tema. Es nuestro eje más fuerte”, afirmó.
La funcionaria también destacó que el Indecopi no solo resuelve quejas, sino que desarrolla una labor integral que incluye fiscalización de mercados, orientación a consumidores, prevención, y monitoreo de políticas públicas. Este año, además, se aprobó la Política Nacional de Protección del Consumidor, cuya implementación ya está en marcha.
Según Wilstatter, el proyecto legislativo minimiza el rol actual del Indecopi y desconoce su historial en defensa del consumidor, que incluye un alto nivel de respaldo judicial en sus resoluciones (32% de confirmación en el Poder Judicial). Subrayó que el público confía en la institución y que cambiar su estructura podría generar retrocesos.
El Proyecto de Ley 7776/2023-CR, impulsado por el congresista Wilson Soto (Acción Popular), propone modificar cuatro artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor con el objetivo de reforzar la independencia de esta autoridad. Sus promotores argumentan que Indecopi presenta limitaciones para ejercer un rol preventivo y rector efectivo en materia de consumo.
Sin embargo, desde el Indecopi consideran que ya cumplen esa función y advierten que dividir funciones podría debilitar la protección al consumidor en lugar de fortalecerla.
Fuente: RPP / 20/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.