
La bióloga y exploradora amazónica es reconocida por la UNESCO por su labor en microbiología y conservación de ecosistemas indígenas.
La científica peruana Rosa Vásquez Espinoza fue galardonada con el Premio Internacional UNESCO–Al Fozan 2025, reconocimiento que destaca a jóvenes investigadores cuyo trabajo impulsa el desarrollo científico y la preservación ambiental. La ceremonia se llevó a cabo en París, donde se honró a científicos de distintos continentes por sus aportes a la educación, la sostenibilidad y la ciencia aplicada.
Rosa Vásquez es bióloga química y exploradora, líder de expediciones científicas en la Amazonía peruana para estudiar microorganismos únicos con potencial en salud, biotecnología y conservación ambiental. Es fundadora de Amazon Research International, organización que promueve la investigación de la biodiversidad microbiana y la preservación de ecosistemas vulnerables mediante proyectos educativos y comunitarios.
Su trabajo ha sido respaldado por instituciones como National Geographic Society y se distingue por integrar ciencia moderna con conocimientos ancestrales, fortaleciendo la participación de pueblos indígenas en la protección de su entorno y visibilizando la riqueza biológica de la Amazonía.
El Premio UNESCO–Al Fozan reconoce investigaciones con impacto global y busca impulsar la ciencia en regiones emergentes. Los estudios de Vásquez sobre bacterias extremófilas y ecosistemas poco explorados han generado avances en sostenibilidad, salud y educación científica, además de formar a jóvenes investigadores.
Con este reconocimiento, Rosa Vásquez se consolida como una de las voces emergentes más importantes de la ciencia latinoamericana, inspirando a nuevas generaciones a explorar, proteger y proyectar la Amazonía al mundo, demostrando que la innovación puede surgir desde la biodiversidad amazónica.
Fuente: RPP / 14/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.