Con la llegada de la pandemia y el consecuente confinamiento, el Perú y nuestra región experimentaron nuevamente el despertar del boom inmobiliario y una de las entidades bancarias que fue el respaldo para que muchas familias hoy tengan un hogar es Scotiabank.
El crecimiento del sector inmobiliario se hizo bastante notable durante el 2020, 2021 y parte del 2022, “Parece que esto permitió a la gente ahorrar, y estar más tiempo en casa, hizo que se dieran cuenta que podían ampliar o mudarse a zonas más céntricas”, indica Carlos Ibañez gerente zonal de Scotiabank. Fue durante estos años que se presentó la mayor cantidad de solicitudes hipotecarias, así como un alto record de ventas de viviendas a nivel nacional. Observándose, una mayor demanda de departamentos, también proyectos personales de construir edificios de dos o tres departamentos y emprendedores que solicitan el crédito hipotecario para departamentos o dúplex.
En ese sentido, Scotiabank tiene siete tipos de crédito que se adaptan a cada cliente y puede financiar hasta el 90 % de la inversión por 30 años como: – Hipotecario tradicional para adquirir vivienda o terreno en zonas residenciales, playa o campo; – hipotecario mi vivienda, que es subvencionado por el Estado, que otorga un bono para complementar la cuota inicial del cliente; – hipotecario familiar en co-propiedad, permite que dos personas, con o sin vínculo familiar, participen de manera solidaria de una facilidad crediticia; – hipotecario emprendedor, dirigido a micro y pequeños empresarios con RUS y RUC; – mi vivienda emprendedor, exclusivo de vivienda para micro y pequeños empresarios que pueden beneficiarse del bono del fondo MIVIVIENDA; – hipotecario no residente para peruanos que trabajan en EEUU y Canadá; – hipotecario cuota gratis, que regala una cuota al año, siempre que los pagos se realicen mensual y puntualmente.
Cabe resaltar que, durante el año pasado han otorgado alrededor de 140 créditos hipotecarios en Cerro de Pasco, Huánuco y Junín, el 75% de ellos a personas naturales con ingresos como dependientes y alquileres, y el 25% restante para emprendedores. Asimismo, las tasas se manejan de acuerdo al perfil del cliente y son muy competitivas a nivel de Huancayo, según Carlos Ibañez.
Actualmente, Scotiabank financia el proyecto Residencial Foresta de la inmobiliaria Casa Verde, ubicado a espaldas de Macro y cuya fe cha de entrega es a mediados del 2024, los precios son accesibles, a ello se suman las tasas bajas que ofrece el banco por ser un proyecto que financia. Hoy en día en etapa de preventa y con 42 departamentos de 1 a 3 habitaciones, que se pueden financiar con el crédito hipotecario mi vivienda y acceder a un bono de buen pagador de hasta S/. 21,400 soles.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.