Como parte del fortalecimiento del primer nivel de atención para responder de manera inmediata y en mejores condiciones ante la tercera ola de la pandemia por la covid-19, el Perú cuenta con más de 400 plantas de oxígeno medicinal operativas a escala nacional, las cuales fueron implementadas en las gestiones de los diferentes niveles de gobierno (central, regional y local), informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo al monitoreo realizado por la Dirección Ejecutiva de Equipamiento y Mantenimiento (DIEM) de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud (Minsa), el total de plantas operativas de oxígeno medicinal tiene una capacidad de producción de más de 9,000 metros cúbicos por hora.
Asimismo, abastecen más de 300 toneladas por día (TPD), lo que ha permitido fortalecer el proceso de atención de los pacientes afectados por coronavirus. Las plantas de oxígeno medicinal han sido implementadas en puntos anexados a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y/o la población.
Respecto a las 100 plantas implementadas durante la actual gestión estas fueron instaladas en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Piura y Tacna.
De esta manera, el Minsa continúa reforzando la primera línea de atención en articulación con las diferentes instituciones públicas y privadas, con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad en beneficio de las personas afectadas por la covid-19.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.