
Tamizajes preventivos detectaron más de mil casos sospechosos de cáncer de mama, destacando la importancia de la detección temprana y el seguimiento médico oportuno.
Entre enero y octubre de 2025, se realizaron 556 518 tamizajes preventivos de cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años en el país. De estos, 61 472 correspondieron a mamografías bilaterales y 495 046 a exámenes clínicos de palpación, según informó el Ministerio de Salud.
Los resultados muestran que 1 050 mujeres obtuvieron un resultado BIRADS positivo, lo que indica hallazgos sospechosos de cáncer de mama, aproximadamente el 1,7 % de las mamografías realizadas. Frente a estos casos, la normativa indica que las pacientes deben ser derivadas de manera inmediata a un hospital o instituto especializado, donde se les realizarán biopsias y otros estudios para confirmar o descartar la enfermedad.
El incremento en los tamizajes se atribuye a campañas de concientización, personal capacitado y la disponibilidad de equipos biomédicos adecuados. En comparación, en 2024 se realizaron 496 272 tamizajes, de los cuales 23 668 fueron mamografías, y en 2023 se alcanzaron 584 254 tamizajes, incluyendo 10 580 mamografías.
Las autoridades destacan que la detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de mama y recomiendan a todas las mujeres mantener revisiones periódicas. El seguimiento oportuno de los resultados anómalos y la orientación médica profesional son esenciales para prevenir complicaciones y garantizar la atención adecuada.
Este registro evidencia la importancia de continuar fortaleciendo las campañas de prevención y la cobertura de exámenes diagnósticos, especialmente para mujeres en edad de riesgo, reafirmando que la detección temprana puede salvar vidas.
Fuente: Perú21 / 06/11/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.