
Por: Fiorella Torre
Hoy se rememora los 25 años de este icónico parque, denominado así por contener en cada uno de sus atractivos el sello de la cultura wanka, desde plantas oriundas del valle hasta estatuas de ilustres personajes. El complejo tiene varias esculturas en honor a personas del canto y la música wanka que hicieron historia, como Flor Pucarina, Picaflor de los Andes, Los ases de Huayucachi, máximos exponentes de la cultura popular huancaína.
Según los archivos, la construcción en su totalidad duró 4 años desde 1992 a 1996, y fue construido con el objetivo de que los huancas y los turistas tengan un encuentro cercano con la cultura, así también como con el folklor y los recursos naturales del valle del Mantaro.
Para darle ese estilo andino y natural, en total fueron 40 artesanos y tres arquitectos los que contribuyeron a esta magnífica obra, dirigida por el ex alcalde Pedro Morales Mancilla durante su periodo en el sillón municipal.

Luego de largos años con altibajos en su mantenimiento y recuperación, actualmente luce renovado luego de estar cerrado al público después de la cuarentena por la pandemia. El parque ofrece un espectáculo de luces, relacionado a la Navidad. Sin duda cualquier turista que llegue a la provincia tiene que llegar a tomarse una foto en este recinto, ya que es muy icónico y temático, está elaborado detalladamente con piedras, tiene caminitos empedrados, como sus decorados y chocitas.

El castillo hecho a base de piedra blanca con tres diferentes niveles es uno de los monumentos más destacados y vistosos. Asimismo, el inmenso mate burilado con una pileta de agua, son lo más representativos de este lugar familiar. Es imperdible irse del lugar sin unas buenas fotos.
Dato: Para visitar este atractivo el horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos hasta las 8:00 p.m.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.