
Esta muestra, desarrollada por la curadora Lucero Silva Buse, puede ser visitada hasta el 21 de agosto en el Centro Cívico de Piura, Paloma de la Paz, a espaldas de la municipalidad provincial.
El Desafío del Nosotros aborda la problemática de exclusión de las poblaciones indígenas y minorías étnicas del Perú, los procesos históricos de representación y construcción de identidades nacionales en el ámbito de la cultura, y analiza las consecuencias que ello ha tenido sobre la valoración de los pueblos indígenas u originarios de nuestro país.
Ofrece a los visitantes una mirada crítica de las imágenes y los relatos que construimos sobre nosotros a partir de una serie de fotografías, videos, audios e imágenes de piezas patrimoniales. Además, es una oportunidad para reflexionar nuestra identidad cultural a lo largo de la historia republicana, y ensayar caminos para la representación de nuestras múltiples identidades de una manera inclusiva y participativa.
La inauguración, realizada esta tarde, contó con la presencia del director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Hildebrando Castro Pozo Chávez; así como representantes de la Municipalidad Provincial de Piura y de la sociedad civil.
“Esta exposición nos muestra esa diversidad de culturas, sobre todo de las poblaciones indígenas y minorías étnicas, que integran nuestro país, y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de construir un país más justo, más equitativo y más integrador.

El Bicentenario nos plantea una serie de retos y es una oportunidad para avanzar en ese propósito reivindicativo e inclusivo para tener un país en el que todas las sangres vivan en igualdad de oportunidades y condiciones”, señaló Hildebrando Castro Pozo Chávez.
La exposición presencial El Desafío del Nosotros también se encuentra disponible en formato digital en https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/desafio/
El Desafío del Nosotros forma parte del programa de Exposiciones Bicentenario, que busca acercar el arte y la cultura a la ciudadanía con ocasión de los doscientos años de la independencia y propiciar la reflexión de manera didáctica e interactiva. Anteriormente, entre julio y octubre del año 2021, estuvo en las ciudades de Huancayo y Huamanga.
El Proyecto Especial Bicentenario continuará impulsando este tipo de actividades que permiten descentralizar la cultura y fomentar formas sensibles e inclusivas de participación.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.