Su obra no solo rescató episodios olvidados, sino que transformó la tradición oral en literatura con identidad propia.
Este 6 de octubre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Ricardo Palma, figura esencial de las letras peruanas y creador de un género único, la tradición. Palma no solo fue escritor, sino también bibliotecario, periodista, diplomático y defensor incansable del patrimonio cultural.
Las Tradiciones Peruanas, su obra más emblemática, reúnen cientos de textos breves que combinan hechos históricos, leyendas, humor y crítica social. Con un estilo ágil, irónico y profundamente peruano, Palma logró que episodios del virreinato, la república y la vida cotidiana cobraran vida en la imaginación del lector.
Además de su labor como autor, Palma fue director de la Biblioteca Nacional del Perú, institución que reconstruyó tras el saqueo chileno durante la Guerra del Pacífico. Gracias a su gestión, se recuperaron miles de volúmenes y se reactivó el acceso público al conocimiento. Su trabajo como bibliotecario fue tan relevante como su obra literaria, ambos compartían el mismo propósito de preservar y difundir la cultura peruana.
Ricardo Palma falleció en 1919, pero su influencia atraviesa generaciones. Su forma de narrar sigue inspirando a escritores, historiadores y educadores que buscan acercar el pasado al presente. Hoy, cuando la identidad también se construye desde la palabra, su arte sigue siendo un puente para entender el Perú con humor, crítica y afecto.
BITÁCORA / 06/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.