
Texto y fotos: Cortesía
Desde el 10 hasta el 19 de diciembre estuvo presente la Exposición venta de arte tradicional Ruraq Maki “Hecho a Mano”. En Huancayo su segunda edición que se llevó a cabo en el primer nivel del Open Plaza. Este significativo evento es una muestra de la riqueza cultural y artística que posee el anchuroso valle del Mantaro.
Desde coloridas fajas wankas hasta elaborados nacimientos fueron expuestos por los representantes de los diversos rubros artesanales, sorprendiendo a los visitantes que se deleitaron con la variedad de productos. Pudimos apreciar interesantes opciones como regalo de navidad como: danzas tradicionales de imaginería, joyeros en mates burilados, vasijas de alfarería, vistosos telares, nacimientos de diferentes temáticas y mucho más.
Los participantes para mostrar todo el arte de la región Junín fueron: Antonio Cáceres con sus telares (Hualhuas), Pedro y Javier Gonzales en imaginería con temas religiosos y costumbristas; la Asociación Away Wanka con las conocidas Fajas wankas (Anexo de La Breña y Viques); Florencio Sanabria, la Familia Poma, los hermanos Leoncio y Pedro Veli Alfaro todos con sus hermosos mates burilados (Cochas Chico y Grande).



Los talladores de madera José Beriche, y los hermanos Mayra y Julio Landeo en Mito Concepción; Belizabet y Jesús Camac Elescano desde Huaripampa Jauja con las caretas de tunantada; Lucia Diaz especialista en accesorios de cuero y botas de las danzas del valle del Mantaro; Ezeqiel Fabián Cristóbal de Huari con bordadores de alto relieve; Rayda Taza y Pedro Valero en Aco Concepción con productos de alfarería, entre otros reconocidos artesanos.
La exposición se dio al margen del regreso a la presencialidad y exigencia de contar con el carnet de vacunación, su edición anterior en Huancayo fue el 2019 con gran acogida. Aunque la exposición venta de arte tradicional fue creada en el año 2007 y se inició de forma descentralizada, en seis ciudades diferentes, la primera se desarrolló en Cajamarca; luego se instaló en Puno y Ayacucho; el último en Lima, Trujillo y Huancayo; y finalmente en Iquitos. Se podría decir que es un importante espacio de intercambio, conocimiento y emprendimientos para dar a conocer la obra de importantes artistas, y al mismo tiempo contribuir a su economía.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.