
Entre las principales cadenas de valor que han incrementado su productividad se resalta que, de enero a marzo del 2022, San Martín fue el primer productor del total a nivel nacional de cacao con el 47 %; mientras que en café alcanzó el 44 %, en arroz en 30%, en plátano 18 %, en palma aceitera el 44 %, en maíz amarillo el 22 % y, finalmente, la naranja registró el 15 %.

Los beneficiarios de los proyectos en ejecución se fortalecieron en conocimientos y destrezas del manejo técnico de los cultivos, adoptando tecnologías innovadoras, capacitados por los técnicos de los diferentes proyectos implementados.
Uno de ellos es el Proyecto Cacao, a través del cual 39 líderes alcanzaron alta productividad con la implementación del sistema de riego tecnificado, llegando a producir hasta 4 mil kilogramos por hectárea.
Ellos a su vez certificaron a 121 líderes en manejo de este cultivo compartiendo sus experiencias a través de capacitaciones en campo.
Asimismo, se instalaron 19 secadores solares con sistemas fotovoltaicos y sensores de humedad y 2 sistemas de riego con este sistema. Para hacer todo ello posible, la inversión fue de 12 millones 227,347 soles, beneficiando a más de 7,600 familias productoras.
De igual manera, con el Proyecto Café, 61 líderes productivos alcanzaron alta productividad con riego tecnificado, registrando hasta 130 quintales /ha en el Alto Mayo.

También es notable la instalación de un laboratorio de control de calidad de café en la Agencia de Desarrollo Económico de Rioja. Para ello, se destinó 8 millones 671, 629 soles, beneficiando a 5,742 familias alcanzando cerca de 27 millones de soles por ventas de 54,152 quintales.
En lo que respecta al Proyecto Naranja, 8 líderes alcanzaron alta productividad con riego tecnificado, produciendo 55 toneladas métricas/ha en las provincias de Mariscal Cáceres y Bellavista, certificando a 46 productores en el manejo técnico de este cultivo y alcanzando 5 millones 561 mil 550.00 por venta de 66 mil 510 tm.

Los agricultores de este cultivo incrementaron su rendimiento por la transferencia tecnológica en Bellavista y El Dorado. El monto de inversión para esta cadena de valor es de 4 millones 655 mil 174 soles que benefician a más de 3 mil 200 familias productoras.
Además del impulso de los proyectos productivos, la promoción del diálogo, la cooperación y la organización empresarial entre los actores económicos, instituciones públicas, privadas y académicas en beneficio de la competitividad, a pesar del difícil momento que pasamos por efecto de la pandemia, fueron los principales factores para que el sector agrario siga a la vanguardia.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.