La actividad, denominada “Gran Cruzada por la Amazonía, Día de Sembrar”, se realizará de manera simultánea en las 10 provincias de la región y de la mano de entidades privadas y públicas, en especial los gobiernos locales.
Esta iniciativa parte desde la Ordenanza Regional N° 08-2021-GRSM/CR, del 21 de junio de 2021, donde se aprueba este trabajo con el propósito que los actores mencionados realicen actividades de reforestación y sensibilización con miras a aprovechar de manera responsable los servicios ecosistémicos que aseguren un desarrollo sostenible. Ello en el marco de la Zonificación Forestal y Zonificación Ecológica Económica, así como también la institucionalización de acciones de sensibilización en el cuidado y conservación de los bosques.
Para esta fecha se tienen previsto reforestar en los siguientes puntos: En Moyobamba, faja marginal del río Mayo; en Rioja, faja marginal del río Uquihua desde la altura del barrio Santo Cristo de Bagazán hasta el puente del citado río; Lamas, los puquios de esta ciudad; San Martín, faja marginal sector Atupampa y lomas de San Pedro; en El Dorado, sector Leticia, distrito de San José de Sisa.
También, en la provincia de Huallaga, faja marginal del río Saposoa (barrio Cantorcillo), faja marginal de la quebrada (Serrano); Mariscal Cáceres, carretera Fernando Belaúnde Terry salida a Tarapoto – barrio La Victoria – distrito de Juanjuí, a 200 m del botadero municipal; Picota, sector Libertadores entre las instituciones educativas Alberto Leveaú García y Adolfo Paredes Rengifo; en Bellavista, terreno de la Agencia Agraria (ADEL Bellavista); finalmente en Tocache, Colegio Nacional Manuel Escorza, Asociación la Merced de Ishanga – terreno del estado Yacusisa.
El Goresam indicó que, en línea con el trabajo iniciado en junio del 2021, en febrero de este año se emitió el Decreto Regional N° 001-2022-GRSM/GR, que reconoce al Comité Técnico Regional como responsable de planificar, elaborar, implementar y monitorear el Plan de Acción de esta gran cruzada, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la ordenanza citada líneas arriba; asimismo, tiene la misión de encaminar las actividades planificadas en el Plan de Acción en estrecha coordinación con las dependencias públicas y privadas del departamento San Martín.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.