
Una emotiva ceremonia marcó el tricentenario del convento franciscano, símbolo de fe, cultura y memoria nacional.
Con una jornada cargada de simbolismo, espiritualidad y arte, el Convento de Santa Rosa de Ocopa conmemoró su tricentenario el pasado sábado 26 de abril. Autoridades, representantes culturales, religiosos y miembros de la comunidad participaron en una emotiva ceremonia central que rindió homenaje a los 300 años de historia del recinto, ícono del legado franciscano en el país.

La actividad inició con una recepción en el claustro antiguo, continuó con una visita guiada a la Biblioteca Conventual resaltó la reciente declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de 27 valiosos libros históricos.

El momento más solemne fue la misa en la iglesia del convento, precedida por una presentación musical de la DDC Junín. Más tarde, la ceremonia oficial incluyó intervenciones del guardián del convento, Fray Jorge Ñiquen, representantes franciscanos y autoridades locales y nacionales.

La Orquesta Sinfónica Juvenil de la DDC Junín, junto a los coros de la UC y DDC, ofrecieron una interpretación de piezas coloniales y cantos andinos. Además, se presentó un modelo 3D del convento, clave para su conservación, y se firmó un convenio entre la Biblioteca Nacional del Perú y la Municipalidad de Santa Rosa de Ocopa.
El evento concluyó con reconocimientos a figuras destacadas que contribuyeron al crecimiento del distrito. Asimismo se reafirmó el compromiso de preservar un patrimonio que honra el pasado, fortalece la identidad y proyecta el futuro de toda una región.
Bitácora 29/04/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.