
El puente Queshuachaca, patrimonio cultural de la humanidad, fue destruido por vándalos en Cusco, generando indignación y un compromiso por su reconstrucción.
El Queshuachaca, último puente colgante inca aún en uso y reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO, fue destruido en un acto vandálico que ha conmocionado a la población peruana y a la comunidad internacional. El puente, que unía dos orillas del río Apurímac en la provincia de Canas, Cusco, colapsó después de que vándalos cortaran las sogas de fibra vegetal que lo sostenían, provocando su caída hacia un acantilado.
Con más de cinco siglos de antigüedad, el Queshuachaca formaba parte esencial del sistema vial inca Qhapaq Ñan, y su importancia no solo era histórica, sino también cultural. Cada año, las comunidades quechuas de la zona reconstruían el puente utilizando las mismas técnicas ancestrales y materiales como la paja trenzada, lo que lo convertía en un símbolo de resistencia cultural. El puente, que medía 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, se encontraba a 3,700 metros sobre el nivel del mar, cruzando el río Apurímac.
El atentado ha sido considerado una grave agresión contra el patrimonio cultural del Perú. Las autoridades locales ya han iniciado una investigación para identificar a los responsables de este acto vandálico, mientras la indignación crece entre los habitantes de la región, turistas y organizaciones culturales.
A pesar del impacto emocional que ha causado este daño irreparable, las autoridades y líderes comunales han expresado su firme compromiso de reconstruir el Queshuachaca, respetando las técnicas tradicionales que lo caracterizan. Esta reconstrucción no solo busca recuperar una estructura física, sino también mantener viva una tradición ancestral que forma parte integral del legado incaico.
El Queshuachaca, más allá de ser un puente, es un símbolo de la resistencia cultural y de la memoria histórica del Perú. Su reconstrucción será una muestra del compromiso del país con la preservación de su patrimonio y el respeto por las tradiciones que han perdurado a través de los siglos.
Fuente: Exitosa / 20/05/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.