La propuesta legislativa busca impulsar el desarrollo económico, turístico y logístico en la zona altiplánica, con una ruta que atraviesa paisajes de gran valor cultural y estratégico
Un ambicioso proyecto ferroviario se perfila como una nueva vía de integración entre Perú y Bolivia, con la construcción de un tren de altura que recorrería 156 kilómetros y conectaría 13 localidades andinas entre Puno y Desaguadero, en la frontera sur. La iniciativa fue presentada como propuesta legislativa en el Congreso peruano y apunta a fortalecer el comercio binacional, mejorar la conectividad regional y dinamizar el turismo en zonas históricamente postergadas.
El trazado contempla una ruta estratégica que beneficiaría a comunidades rurales con acceso limitado a transporte formal, facilitando el traslado de productos agrícolas, textiles y artesanales hacia mercados locales e internacionales. Además, permitiría reducir los tiempos de viaje entre puntos clave del altiplano, con estaciones proyectadas en zonas de alto valor logístico y cultural.
Desde el punto de vista turístico, el tren podría convertirse en una experiencia escénica única, al atravesar paisajes de puna, lagos altoandinos y centros poblados con fuerte identidad aymara. La conexión con Bolivia abriría nuevas rutas para visitantes que recorren el circuito sur andino, incluyendo destinos como Copacabana, La Paz, Puno y Cusco.
La propuesta legislativa contempla la articulación con la red ferroviaria del sur del Perú y con futuras conexiones hacia Bolivia, en el marco de una visión de integración andina. Aunque aún se encuentra en etapa de formulación, el proyecto ha sido bien recibido por autoridades locales y gremios económicos, que ven en él una oportunidad concreta para descentralizar el desarrollo y mejorar la calidad de vida en zonas altoandinas.
14/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.