La fluctuación en la oferta nacional de cítricos empieza a sentirse en los mercados de la sierra central, donde el limón es un insumo esencial en la cocina diaria
En los principales mercados de Huancayo, el precio del limón ha alcanzado los S/ 8 por kilo, una cifra que duplica el promedio habitual en esta época del año. Comerciantes y consumidores atribuyen el alza a la menor producción en regiones clave como Piura, Sullana y Olmos, que abastecen gran parte del país. Esta baja en la oferta coincide con el periodo de menor cosecha del limón sutil, que se extiende entre agosto y octubre.
Parte de la producción está siendo adquirida por compradores extranjeros, especialmente colombianos, que pagan en dólares, lo que resulta más rentable para los productores del norte. Esta dinámica ha reducido el volumen disponible para el mercado interno, afectando directamente a ciudades como Huancayo.
La limitada oferta ha modificado los hábitos de compra. En los puestos de venta, las amas de casa optan por llevar solo un cuarto de kilo, mientras que en las cevicherías se ha reducido el consumo diario de cinco a tres kilos. Incluso en los menús populares, el limón se raciona: de medio limón por plato, se ha pasado a dividir uno en ocho partes para acompañar sopas o caldos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), se aclara que no se trata de una crisis estructural, sino de una baja temporal en la producción, propia del ciclo fenológico del cultivo. Se espera que la situación se estabilice progresivamente desde mediados de octubre y que los precios vuelvan a niveles habituales en noviembre.
BITÁCORA / 02/10/2025
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.