La población dedicada a la actividad artesanal de siete provincias de la región será beneficiada con el proyecto “Mejoramiento de la prestación de servicios de apoyo a la actividad artesanal en el departamento de Huancavelica”.
El proyecto que es impulsado por el gobierno regional de Huancavelica a través de la Dirección Regional de Comercio Turismo y Artesanía, tiene como objetivo que los artesanos del departamento accedan a servicios adecuados y suficientes de apoyo a la cadena productiva de la artesanía, a través de la implementación de centros pilotos de transferencia de tecnología y asistencia técnica por línea artesanal, desarrollo de capacidades técnicas productivas y empresariales, activación y fortalecimiento del COREFAR y conformación de COLOFARes y desarrollo de capacidades de los artesanos.
Los beneficiarios directos involucran a la población en general dedicada a la actividad artesanal del ámbito de las 7 provincias que involucran a 68 distritos, con un aproximado de 5,564 artesanos especializados en: mates burilados, cerámica, talabartería y textil.
Estos centros pilotos son espacios públicos y privados de transferencia de tecnología por línea artesanal, como:
Cerámica: se tiene en funcionamiento el centro piloto implementado con (bienes, herramientas y materia prima), y con el servicio del promotor artesanal en cerámica, que viene cumpliendo con la asistencia técnica a los artesanos del distrito de Marcas – Tinkuy, con el objetivo de apoyar a los artesanos con la transferencia de nuevos conocimientos, mejorar la calidad y cantidad de producción. Asimismo, sumar más artesanos para que perdure este arte.
Un ejemplo es el caso del señor Luis Laimes Cuadros, un artesano ceramista, siendo el único artesano que viene manteniendo este arte en sus manos, con la elaboración de productos decorativos y utilitarios como: (jarras, vasos, platos, maceteros, licoreros entre otros). Él menciona que tiene pedidos por cantidad y la dificultad que presenta es no poder abastecer a sus clientes.
Talabartería: se tiene implementado el centro piloto de la línea artesanal de talabartería con: (bienes, herramientas y materia prima), y con el servicio del promotor artesanal en talabartería, que viene cumpliendo con la asistencia técnica a los artesanos de la provincia de Huancavelica, ubicado en el CETPRO “Industrial” N° 34014 – San Cristóbal – Huancavelica. La artesanía en talabartería es un arte incomparable y tiene una mínima cantidad de artesanos, por ende, el proyecto seguirá impulsando desde los diferentes talleres.
Mates burilados: Se tiene implementado y en funcionamiento el centro de capacitación de la línea artesanal de mates burilados, asimismo, se ha contratado un promotor artesanal de la línea artesanal de mates burilados, para cumplir con la asistencia técnica personalizada. Entre los integrantes del proyecto está el señor Richard A. Meza Felices, nacido el año de 1967 quien nos cuenta “me incursioné en el arte de burilado de mate estando en el colegio donde participe en un taller dirigido por Don Ramón Flores Marino, y entre los años de 1999 a 2000 fui produciendo productos para comercializar, así año tras año fui perfeccionándome en este arte y fue el ingreso para sustentarme económicamente. Luego en el año de 1012 participé en la FAGRO de Churcampa dónde obtuve el primer puesto, presentando mis productos”. Además,
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.