
Pangoa, distrito ubicado en la provincia de Satipo destaca por sus bellos parajes ecológicos, comunidades nativas y recursos arqueológicos; por lo que es una excelente opción de visita para los viajeros que buscan sosiego y naturaleza fuera de la ciudad.
Este distrito está rodeado de diversas caídas de agua en forma de cataratas y cascadas, el destino más impresionante es el Valle Sagrado de los Incas, con una pendiente de 40 metros. Esta maravilla se encuentra dentro de la comunidad nativa de Cubantía – Sector Alto Cubantía, y la ruta de acceso señalizada toma aproximadamente 1h 20 min., más 20 minutos de caminata.

Una siguiente catarata del lugar es la famosa Imperitaja o Tina de Piedra en dialecto nomatsigenga. Esta caída de agua desemboca en una poza rocosa formada de manera original, rodeada de plantas ornamentales como palmeras, helechos, orquídeas y bromelias. La visita a esta cascada de 16 metros de altura es recomendada a visitantes que tengan interés en la natación, excursiones y naturaleza.

Si continuamos con el recorrido, apreciamos una tercera cascada, más conocida como Promesa de Amor, la cual tiene una caída de 30 metros de altura y ha sido acondicionada para su uso turístico. Ideal para darse un refrescante hidromasaje que desemboca en una piscina natural. El acceso a esta cascada (a 20 minutos de Pangoa) se encuentra señalizado para llegar de manera fácil hacia ella.
Pangoa no cuenta solo con cataratas, también posee comunidades nativas que han optado por participar de la actividad turística, como la comunidad de San Antonio de Sonomoro. Dentro de ella, la más resaltante es conocida como Mina de Sal. Aquí se puede observar el proceso para obtener la sal, la cual es usada para condimentar y también conservar los alimentos. El método usado para extraer la sal del agua es a través de la evaporación, un método que se sigue usando hasta la fecha, razón por la cual, es posible encontrar aún aborígenes dedicados a esta tarea.
Con el objetivo de seguir diversificando la oferta y mostrar más opciones a los visitantes, se están realizando trabajos para la implementación de servicios turísticos en la catarata La Ninfa. Se espera que esté óptima para visitarla desde septiembre del presente año. Del mismo modo, se han identificado fincas cafetaleras con potencial turístico, las cuales trabajan día a día en su mejora continua. Y para incentivar el esfuerzo de estos caficultores se ha programado una pasantía en Villa Rica con el objetivo de perfeccionar el proceso y su técnica en atención al cliente. Como última acción y no menos importante, se cuenta con una planta de adiestramiento de productos agropecuarios ubicado en el casco urbano de Pangoa, en la que se podrá realizar visitas turísticas con el fin de ver los procedimientos para la elaboración del café, cacao y otros.

Dato:
Es recomendable ir a visitar Pangoa en estas fiestas patrias, donde además de conocer sus atractivos turísticos naturales podrá apreciar y valorar sus costumbres, degustar su exquisita gastronomía y adquirir la variada artesanía que es elaborada por sus pobladores.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.