Ellos forman parte del programa Allin Ruray que impulsa la empresa Peru LNG en sus zonas de influencia y que permite a las familias de zonas alpaqueras comercializar los productos derivados de la fibra de alpaca y mejorar sus ingresos económicos.
La exhibición se desarrolla en el estand Eco Alpaca inaugurado en el centro comercial Larcomar -en Miraflores-, como una iniciativa de emprendimiento social.
Con el trabajo que se viene realizando con las familias alpaqueras, se busca mejorar la transformación de fibra (hilos, fieltros, artesanías), mejora del tratamiento de fibra y comercialización de los productos que se obtienen de la cría de alpacas, abriendo mercados y obteniendo mayores ingresos de manera sostenible para los anexos de la comunidad de Paccha en Vinchos (Huayraccasa, Minas Corral y Cayramayo), en Ayacucho.
La inauguración se realizó en el centro comercial Larcomar, con la bienvenida de Carlos Guarnizo, presidente ejecutivo de Prosynergy, y contó con la presencia de diversos invitados reconocidos, tales como Maria Julia Aybar, VP y Gerente General de PERU LNG; Woohyuk Choi, Gerente General de SK Innovation; Alejandra Ramirez, Gerente de Portafolio de NESST; y Carmen Mejia, Analista Comercial de Parque Arauco.Asimismo, hubo una demostración de los procesos de escarmenando, cardado, hilado y procesamiento de la fibra, por parte de dos artesanos del programa.
“En nuestro país hay mucho talento, y como peruanos, nuestro deber es impulsarlo y promoverlo, especialmente el de las comunidades andinas, que con mucho esfuerzo, nos traen los maravillosos productos que vemos hoy. Desde PERU LNG, nos sentimos profundamente orgullosos y felices por esta iniciativa que beneficia a las familias de las comunidades ayacuchanas”, expresó María Julia Aybar, VP y Gerente General de PERU LNG.
Cabe resaltar que este proyecto no sólo contribuye a mejorar la economía de las poblaciones, sino que, por su naturaleza, es enormemente inclusivo, ya que promueve el empleo de las mujeres de la región, empoderándolas y permitiéndoles tener ingresos propios.
Además, fomenta el empleo de los adultos mayores, impulsando las técnicas de hilado, teñido, bordado, tejido y elaboración de artesanías.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.