La medicina es una de las carreras con mayor prestigio a nivel mundial, dado que de sus avances depende la subsistencia de la humanidad. En los últimos dos años, la coyuntura que se vive a nivel nacional e internacional en materia sanitaria ha dejado en evidencia el déficit que existe en nuestro país con respecto al número de profesionales en el campo de la salud, ya que solo existen 12,8 médicos por cada 10.000 habitantes, según cifras señaladas por el Minsa.
Es preciso remarcar que, además de contar con vocación de servicio, es necesario que la persona que desee estudiar esta carrera posea habilidades técnicas, científicas y analíticas. En esta nota, te mostraremos cuánto puede ganar en promedio un doctor y el sueldo que se puede llegar a percibir en algunas especialidades médicas.
¿Cuánto gana un doctor en el Perú?
Según portales especializados en empleabilidad como Computrabajo y Estudia Perú, los sueldos de los doctores van acorde no solo a su grado de instrucción, sino también depende de su especialidad y experiencia. En ese mismo sentido, las fuentes consultadas refieren que la media de salarios para un médico general puede oscilar entre 4.602 soles y 6.729 soles mensuales.
¿Qué especialidad médica es la mejor pagada en Perú?
Según la web especializada Estudia Perú, los profesionales que ejercen como médicos generales obtienen un sueldo inferior que sus colegas que se desempeñan en algunas especialidades. Algunas de las mejor remuneradas, son las que te detallamos a continuación.
Cirugía general
Para optar por esta especialidad, que permite intervenir quirúrgicamente a pacientes que presenten ciertas patologías, el profesional de la salud deberá realizar una especialización de tres años.
El sueldo a obtener ronda los 82.800 soles anuales
Las universidades que brindan esta carrera son la Universidad Científica del Sur y la Universidad Cayetano Heredia.
Neurología
Esta especialidad consiste en tratar las enfermedades del cerebro y para poder ejercerla se debe cursar una especialidad de tres años.
El sueldo que se puede llegar a percibir ronda los 79.800 soles anuales.
La universidad que brinda esta especialidad es la Universidad Cayetano Heredia
Traumatología
Los profesionales que desean optar por esta especialidad deben capacitarse por tres años. Entre sus principales funciones está la de atender a pacientes que hayas sufrido accidentes.
El sueldo ronda los 78.000 soles anuales.
Las universidades que brindan esta especialidad son: Univ. Mayor de San Marcos, Univ. Cayetano Heredia y Univ. Peruana Los Andes.
Endocrinología
El profesional en este campo estudia las hormonas y su regulación. Asimismo, la especialización puede tomar un promedio de tres años.
El sueldo ronda los 76.200 soles anuales.
Las universidades que brindan esta especialidad son: Univ. Mayor de San Marcos Y Univ. Cayetano Heredia.
Otorrinología
Esta especialidad consiste en tratar afecciones ligadas a la garganta, nariz y oído, lo que permite que de ser necesario se pueda proceder quirúrgicamente.
El sueldo ronda los 73.200 soles anuales
La universidad que brinda esta especialidad es la Univ. Pedro Ruiz Gallo.
Anestesiología
El profesional en este campo tendrá que ser muy hábil y meticuloso para anestesiar adecuadamente a los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas u operaciones menores. La especialización tarda un periodo de tres años.
El sueldo ronda los 72.000 soles anuales.
Las universidades que brindan esta especialidad son la Univ. Peruana Cayetano Heredia y la Univ. Científica del Sur.
Pediatra
El especialista en esta rama estará capacitado para atender las necesidades de los infantes.
El sueldo ronda los 70.200 soles anuales.
Las universidades que brindan esta especialidad son: Univ. Cayetano Heredia y la Univ. Nacional Mayor de San Marcos.
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.