
La pantalla grande de Perú se ilumina hoy con el estreno de “Misión Kipi”, una película que cuenta la historia real de la primera niña robot hecha con chatarra tecnológica, dirigida por la reconocida documentalista Sonaly Tuesta. La cinta, que ha generado gran expectativa, se proyectará en cines a nivel nacional, prometiendo ser una experiencia cinematográfica única y conmovedora.
Ambientada en el corazón de Huancayo, “Misión Kipi” nos lleva a un viaje lleno de emoción y aprendizaje junto a Kipi, la niña robot, y su creador, el profesor Walter Velásquez. En un contexto marcado por la pandemia y la falta de conectividad en zonas rurales, la película muestra cómo la innovación y la creatividad pueden superar los obstáculos para llevar la educación a cada rincón del país.
La historia comienza cuando el profesor Velásquez, enfrentando la distancia y el aislamiento provocados por el COVID-19, decide crear a Kipi utilizando chatarra informática. Kipi, cuyo nombre en quechua significa “paquete” o “bulto que se lleva en la espalda”, se convierte en la asistente del docente y juntos inician una aventura educativa hacia distintas casas y comunidades para llevar aprendizaje y alegría.
El avant premiere en Huancayo fue un evento de fiesta y algarabía, donde autoridades locales y pobladores del distrito de Colcabamba, quienes participaron en el rodaje, se emocionaron al ver las aventuras de Kipi y Walter en los diferentes escenarios andinos. La película ha sido filmada y producida mediante el principio de reciprocidad, aprendido de las comunidades, creando una relación de respeto y vínculo que ha permitido construir una historia colaborativa.
Sonaly Tuesta, al hablar sobre la película, destaca la importancia de mostrar que la innovación es posible en la ruralidad y que el conocimiento de niños, padres y la comunidad puede generar aprendizaje significativo. “Misión Kipi” es un testimonio de cómo la colaboración y la tradición pueden generar un impacto positivo en la sociedad, y cómo la educación pública puede ser una herramienta poderosa para el avance del país.
La directora espera que el público se conecte con la historia y descubra la diversidad y riqueza del Perú a través de sus salas de cine. “Misión Kipi” no solo es una historia de innovación y esperanza, sino también un homenaje a la cultura peruana y los valores que nos unen como nación
Gracias tu mensaje ha sido enviado.
Te contacteremos a la brevedad posible.
Déjanos tus datos y nosotros te contactaremos. Los campos son obligatorios.